La realidad virtual (VR) a menudo se asocia con el entretenimiento, la capacitación en el lugar de trabajo e incluso con el diseño de interiores. Sin embargo, hay muchos aplicaciones interesantes para VRincluido el aprendizaje de cómo realizar una cirugía complicada con éxito.
Cómo se utilizó la realidad virtual para separar gemelos unidos
Nacidos en Roraima, Brasil, Arthur y Bernardo Lima son gemelos de tres años que nacieron craneópagos, o conectados en el cráneo, con cerebros fusionados que compartían venas vitales. Su condición es rara y sólo ocurre en cuatro a seis de 10,000,000 nacimientos Debido a su rareza, muchos expertos médicos dictaminaron que la cirugía de Arthur y Bernardo era imposible.
Pero los gemelos se sometieron con éxito a una cirugía de separación realizada por el famoso neurocirujano pediátrico Dr. Noor ul Owase Jeelani con un equipo de 100 expertos médicos. Y fue la tecnología de realidad virtual la que hizo posible la cirugía.
Cómo el entrenamiento de realidad virtual hizo posible la cirugía
El Dr. Jeelani del Hospital Great Ormond Street en Londres colaboró con médicos y personal médico de varios países para practicar primero la cirugía utilizando la realidad virtual. Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas de los gemelos proporcionaron imágenes detalladas para las pruebas. Del mismo modo, los ingenieros, en colaboración con los trabajadores de la salud, crearon modelos en 3D y de realidad virtual de los cerebros de los gemelos para su posterior estudio.
La capacitación continuó durante meses antes de la cirugía, donde los médicos de diferentes países se conectaron a través de auriculares VR para practicar y compartir información sobre el procedimiento.
Finalmente tomó siete cirugías individuales que duraron un total de 27 horas.
VR en aplicaciones médicas
Usando VR para formar cirujanos para procedimientos complicados siempre ha sido un concepto favorecido. Además, se ha demostrado que tranquilizar a los pacientes que necesitan someterse a dichos procedimientos quirúrgicos.
Con desarrollos y capacitación consistentes, los expertos anticipan que la realidad virtual desempeñará un papel clave en microcirugía y nanocirugía. El uso de futuros microrobots y nanobots requerirá la supervisión de cirujanos que hayan recibido capacitación y tengan acceso a equipos de realidad virtual avanzados.
Haber de imagen: riopatuca/Shutterstock.com