Los metales no ferrosos contienen poco o nada de hierro. Contiene aluminio, magnesio, cobre, zinc, etc.
La mayoría de las propiedades mecánicas están relacionadas con los metales.estos son
Tabla de contenido
- #1. fortaleza:
- #2. Uniformidad:
- #3. Isotrópico:
- #Cuatro. anisotropía:
- #Cinco. Elasticidad:
- #6. Plasticidad:
- #7. Ductilidad:
- #8. Fragilidad:
- #9. rigidez:
- #Diez. dureza:
- #11. Tenacidad:
- #12. Maleabilidad:
- #13. Maquinabilidad:
- #14. Mojadura:
- #15. Arrastrarse:
- #dieciséis. Resiliencia:
- #17. Resistencia a la fatiga:
- #18. Fragilización:
#1. fortaleza:
La capacidad de un material para soportar cargas sin romperse se conoce como su resistencia. Si un material puede soportar más cargas, significa que es más fuerte. La resistencia de un material depende principalmente del tipo de carga y deformación antes de fallar. Dependiendo del tipo de carga, la resistencia se puede clasificar en tres tipos.
de. resistencia a la tracción:
B. Resistencia a la compresión:
3. Resistencia al corte:
Dependiendo de la deformación antes de la falla, la resistencia se puede clasificar en tres tipos.
de. Fuerza elástica:
B. Límite elástico:
c. Resistencia máxima:
#2. Uniformidad:
Si un material tiene las mismas propiedades en toda su geometría, se dice que es un material homogéneo y las propiedades se llaman homogeneidad. Esta es una situación ideal, pero prácticamente ningún material es homogéneo.
#3. Isotrópico:
Un material que tiene las mismas propiedades elásticas a lo largo de todas las direcciones de carga conocido como material isotrópico.
#Cuatro. anisotropía:
Materiales que exhiben diferentes propiedades elásticas dependiendo de la dirección de la carga, conocidos como materiales anisótropos.
#Cinco. Elasticidad:
Si un material vuelve a sus dimensiones originales después de retirar la carga, se le conoce como material elástico, y la propiedad por la que vuelve a su forma original se conoce como elasticidad.
Todos los materiales tienen cierta elasticidad. Se mide como la relación tensión-deformación por debajo del límite elástico.
#6. Plasticidad:
#7. Ductilidad:
La ductilidad es la propiedad que permite que un metal se convierta en un alambre. También se puede definir como una propiedad que permite la deformación permanente antes de fallar bajo carga de tracción. La deformación permanente (medida por elongación) determina si un material es dúctil.
Porcentaje de elongación = (Longitud calibrada final – Longitud calibrada original)*100/Longitud calibrada original
Si el alargamiento es superior al 5% a una longitud de referencia de 50 mm, el material es dúctil, si es inferior al 5% no lo es.
#8. Fragilidad:
#9. rigidez:
La capacidad de un material para resistir la deformación elástica o la deflexión bajo carga, llamada rigidez. Los materiales con menos cambios dimensionales durante la carga son más rígidos. Por ejemplo, el acero es más duro que el aluminio.
#Diez. dureza:
La propiedad de un material para resistir la penetración se conoce como dureza. Es la capacidad de resistir rayones, abrasiones o cortes. También se define como la capacidad de resistir fallas bajo cargas puntuales.
#11. Tenacidad:
La tenacidad se define como la capacidad de resistir la deformación plástica o elástica sin fallar. Se define como la cantidad de energía absorbida antes de que realmente se descomponga.
#12. Maleabilidad:
La propiedad de permitir que un metal se aplane en una hoja delgada, conocida como maleabilidad. También se define como la propiedad de permitir la deformación plástica bajo carga de compresión.
#13. Maquinabilidad:
Una propiedad que permite que el material se corte fácilmente.
#14. Mojadura:
la capacidad de un metal para disipar energía vibratoria o
El estrés cíclico se llama amortiguamiento. El hierro fundido tiene excelentes propiedades de amortiguación.
¿Por qué la mayoría de los cuerpos de las máquinas están hechos de hierro fundido?
#15. Arrastrarse:
El cambio lento y progresivo en las dimensiones de un material bajo la influencia de esfuerzos de trabajo seguros se conoce como fluencia. La fluencia depende principalmente del tiempo y la temperatura. La tensión máxima que un material puede soportar indefinidamente se conoce como su resistencia a la fluencia.
#dieciséis. Resiliencia:
La cantidad de energía absorbida por debajo del límite elástico durante la carga se llama elasticidad. La cantidad máxima de energía que se puede absorber por debajo del límite elástico se denomina resistencia balística.
#17. Resistencia a la fatiga:
La falla de las piezas de trabajo bajo carga cíclica o carga cíclica sublímite se conoce como fatiga. La carga cíclica máxima que una pieza de trabajo puede soportar durante un número infinito de ciclos se denomina resistencia a la fatiga. La resistencia a la fatiga también varía según la forma de la pieza de trabajo, la forma, el acabado de la superficie, etc.
#18. Fragilización:
Cuando un metal pierde ductilidad y se vuelve quebradizo debido a un cambio físico o químico, se le llama fragilización.
Se trata de las propiedades mecánicas del material. Si tiene alguna pregunta sobre este artículo, pregúntela en los comentarios. Si te ha gustado este artículo, no olvides compartirlo con tus amigos. Suscríbase a nuestro sitio web para obtener más artículos interesantes. gracias por leer.