La reactancia inductiva se define como la resistencia al flujo de corriente. Esta es la reacción de un inductor a valores variables de corriente alterna. Para explicar con más detalle, cuando la corriente del inductor cambia, crea una fuerza contraelectromotriz (fem) que se opone al cambio de corriente. Una fem más grande es el resultado de un cambio inicial más rápido en la corriente. El efecto de inercia de EMF es mayor en AC que en DC. Cuanto mayor sea la inductancia (L), mayor será la resistencia debido a este efecto de inercia.
La reactancia inductiva se define como la resistencia al flujo de corriente. Esta es la reacción de un inductor a valores variables de corriente alterna. Para explicar con más detalle, cuando la corriente del inductor cambia, crea una fuerza contraelectromotriz (fem) que se opone al cambio de corriente. Una fem más grande es el resultado de un cambio inicial más rápido en la corriente. El efecto de inercia de EMF es mayor en AC que en DC. Cuanto mayor sea la inductancia (L), mayor será la resistencia debido a este efecto de inercia.
La siguiente imagen muestra la disminución en el flujo de corriente en el circuito. En rojo se muestra la dirección de la corriente primaria y en azul se muestra el campo magnético producido por la corriente. Tomando su mano derecha y apuntando su pulgar en la dirección de la corriente, puede determinar la dirección del campo magnético con sus otros dedos. En verde se muestra el flujo de corriente inducido en el circuito cuando el campo magnético de un bucle de alambre atraviesa el otro. A medida que aumenta el número de vueltas de la bobina, aumenta la reactancia inductiva porque el campo magnético de una bobina interactúa con más bobinas.
La reactancia inductiva se denota por XL y es directamente proporcional tanto a la frecuencia como a la inductancia. A medida que aumenta la frecuencia o la inductancia, XL aumenta proporcionalmente. Esto se debe a que el voltaje inducido en un conductor es proporcional a la velocidad con la que las líneas de fuerza magnéticas cortan el conductor. La reactancia, como la resistencia, se mide en ohmios. La resistencia interna en el inductor aísla la reactancia del lado opuesto de la corriente. A continuación se muestra la fórmula para calcular la reactancia inductiva y un gráfico de la reactancia inductiva frente a la frecuencia para un valor de inductancia dado. XL aumenta linealmente con la frecuencia.
resistencia del inductor
La figura de arriba muestra el efecto de la resistencia interna del inductor en el diagrama fasorial. La resistencia presente en los cables de un gran inductor tiene un efecto notable en la corriente y el voltaje que fluye a través de él. Los efectos de la reactancia se pueden calcular, pero no se considera el efecto general sobre la corriente y el voltaje. También se debe considerar la resistencia. El voltaje en la resistencia interna, que puede ser pequeño en comparación con el voltaje en la inductancia, está en fase con el fasor de referencia, lo que produce un cambio de fase que cambia el fasor a 0 grados.
El ángulo de fase del lado opuesto del inductor a la corriente es matemáticamente de 90 grados. Esto significa que la oposición del inductor a la corriente es imaginaria positiva. Para circuitos de CA complejos en los que interactúan la resistencia y la reactancia, este ángulo de fase de la potencia reactiva con respecto a la corriente se vuelve muy importante en el análisis del circuito. Encontramos útil expresar el componente de la oposición actual en términos de números complejos, en lugar de las cantidades escalares de resistencia y reactancia.
Referencias
http://www.learnabout-electronics.org/ac_theory/reactance61.php