La industria del automóvil está atravesando tiempos sin precedentes en los que los automóviles pueden llegar a ser tan importantes como lo fueron cuando reemplazaron por primera vez a los carruajes tirados por caballos. A medida que la industria y los consumidores pasan de los vehículos de gasolina a los totalmente eléctricos, las posibilidades son infinitas.
El gobierno de EE. UU. firmó una orden ejecutiva para dejar de comprar vehículos a gasolina para 2035, trabajando para reducir las emisiones y promover los vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, los fabricantes de automóviles de todo el mundo planean gastar más de 5 billones de dólares en vehículos eléctricos y baterías para 2030, con el objetivo de mantener a los compradores de automóviles alejados de los combustibles fósiles y cumplir los objetivos de descarbonización. Estamos ampliando nuestras inversiones. El cambio hacia cero emisiones de carbono está obligando a los fabricantes de automóviles a ajustar sus hojas de ruta de vehículos e implementar las tecnologías necesarias para la transición a la electrificación y la conducción autónoma.
El último estándar SAE International J3016 sobre “Niveles de conducción autónoma” alienta a los implementadores de vehículos automatizados a explorar el espacio entre los niveles 2 y 3. Los OEM mejorarán sus sistemas L2 ADAS actuales con los últimos avances en tecnología de detección y procesamiento para mejorar la seguridad general de los pasajeros y la experiencia de conducción.
Según ABI Research, se espera que los envíos de turismos autónomos alcancen más de 21 millones de unidades para 2030. Los aumentos más notables son los taxis robotizados con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 91 % y los vehículos semiautónomos de nivel 2+. CAGR 34%.
Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) se vuelven más complejos y costosos cuanto más conductores se eliminan del circuito bajo cualquier condición, como los sistemas L3. Como tal, a medida que continúa el avance hacia la autonomía total, los sistemas L2+ brindan a los OEM un punto medio sólido para introducir nuevas capacidades dentro de los estándares regulatorios actuales. En última instancia, no hay responsabilidades ni costos adicionales asociados con niveles más altos de autonomía. Esto permite a los OEM integrar las últimas tecnologías de cámara, radar, LiDAR y fusión para mejorar el rendimiento y la confiabilidad de los sistemas ADAS mientras evalúan los sistemas de monitoreo del conductor para una conducción manos libres más sólida.
La conectividad trae nuevas oportunidades de monetización
Similar a ADAS Con el progreso, la industria automotriz está presenciando una gran transformación dentro del espacio interior de los automóviles modernos. Para seguir el ritmo de sus pares de la industria, los OEM buscan implementar las últimas y mejores funciones, como asistencia de estacionamiento automatizada, vistas envolventes en 3D, pantallas de realidad aumentada, vigilancia en el vehículo, conectividad 5G y vehículos para todo. . (V2X) etc La conectividad juega un papel central en el cumplimiento de una gama cada vez mayor de preferencias de los usuarios.
Hasta hace poco, el potencial de los vehículos conectados estaba limitado en cierta medida por las capacidades limitadas dentro de las redes celulares en términos de latencia, rendimiento y procesamiento de datos.
Tanto los fabricantes de automóviles como las empresas de telecomunicaciones reconocen el amplio potencial de mercado de los automóviles conectados del mañana. Las dos industrias están trabajando juntas para encontrar soluciones que aborden las posibles limitaciones. El despliegue continuo de 5G, la adaptación de la conectividad inalámbrica de alta velocidad (como Wi-Fi 6) y el cambio de escenarios de computación en la nube centralizados a esquemas de computación en la nube de borde más distribuidos están dando lugar a varias mejoras entre vehículos. – Robustez y rendimiento de la nube.
Las aplicaciones que requieren baja latencia (como V2X) y análisis de datos avanzados (como el mapeo HD) son cada vez más seguras y fáciles de implementar. Gracias en parte a la innovación de Tesla, los OEM están reconociendo los beneficios que las actualizaciones de firmware inalámbricas (OTA) traerán a los modelos comerciales futuros. Esto es para mejorar el rendimiento del vehículo o proporcionar nuevas funciones y servicios a las plataformas existentes. Siguiendo el POS original, hay una variedad de nuevos casos de uso que brindan a los fabricantes de automóviles la oportunidad de monetizar sus datos.
arquitectura de última generación
Los avances tecnológicos están remodelando el ecosistema automotriz y cómo las empresas están desarrollando futuros modelos comerciales de movilidad. Para seguir siendo competitivos en el mercado en evolución, los fabricantes de automóviles deben pasar de un enfoque de arquitectura de ECU distribuida a un enfoque definido por software para aumentar la flexibilidad de escalabilidad habilitada por arquitecturas de dominios y zonas.
Una arquitectura basada en dominios divide el sistema lógico o de software de un vehículo en varios dominios principales o grupos funcionales, como ADAS, control de carrocería, cabina, motor y chasis. Cada dominio tiene un controlador de dominio central para procesar y controlar el flujo de datos. Por ejemplo, un controlador de dominio de cabina puede consolidar muchas funciones en uno o más procesadores grandes para administrar funciones de múltiples pantallas, como infoentretenimiento, grupo, pantalla de visualización frontal, vista envolvente, monitoreo de conductor y ocupante.
Características de la arquitectura del dominio:
- Un entorno de hardware/software más flexible y escalable
- Una puerta de enlace central que admite OTA seguro y protegido
En una arquitectura zonal, un vehículo se divide en diferentes zonas, como Fast Ethernet, y cada zona tiene un controlador conectado a través de la red troncal a un controlador central del vehículo. Cada controlador de zona administra la implementación de datos de red, energía y otra información requerida para cada nodo final, incluidas cámaras, sensores de radar, pantallas, etc., para establecer una red optimizada en el vehículo.
Características de la arquitectura de zona:
- Máxima flexibilidad para la implementación de hardware/software
- Cables y mazos de cables óptimos
Tanto las arquitecturas de dominio como las de zona aumentan la potencia de procesamiento, la eficiencia y el rendimiento, lo que las hace altamente escalables y rentables para permitir que los fabricantes de automóviles implementen nuevas funciones mientras mejoran el rendimiento del vehículo y la experiencia general de conducción del cliente.
En el corazón de estas arquitecturas definidas por software se encuentran los sistemas en chips (SoC) de alto rendimiento que consisten en un conjunto integral de componentes básicos de IP, que incluyen subsistemas de CPU y GPU multinúcleo, aceleradores de IA, ADC y DAC, y más. El modelo de negocio SoC de solución única de Socionext proporciona un medio escalable y eficiente para satisfacer las demandas de rendimiento, funcionalidad, confiabilidad y seguridad.

La experiencia de Socionext en plataformas analógicas/de señal mixta y de CPU permite el desarrollo personalizado de LiDAR ASIC.
El equipo dedicado de ingenieros de arquitectura de sistemas de Socionext tiene décadas de experiencia y conocimientos comprobados en el desarrollo e implementación de SoC altamente complejos.

Socionext Solución SoC Modelo de negocio
socionext trabaja con socios de todo el mundo para proporcionar y proponer plataformas y tecnologías centrales con visión de futuro, brindando soluciones completas desde el diseño del sistema hasta la producción y el control de calidad. La empresa participa activamente en las primeras etapas del proceso de desarrollo del cliente y brinda el soporte necesario para diferenciar sus productos de acuerdo a sus necesidades específicas.