Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook YouTube LinkedIn
    Industry SurferIndustry Surfer
    Inicio - Littelfuse iDesign – EEWeb
    Ingeniería Eléctrica

    Littelfuse iDesign – EEWeb

    3 Mins Read Ingeniería Eléctrica
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Littelfuse iDesign - EEWeb
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La pizarra EEWeb de hoy analiza la importancia de la protección ESD y los beneficios que ofrece la herramienta de selección de ESD iDesign de Littelfuse.

    La mayoría de los dispositivos electrónicos contienen circuitos de protección ESD para proteger contra eventos de ESD que se espera que encuentre el dispositivo. Los ingenieros de diseño generalmente eligen estos dispositivos de protección ESD en función de la clasificación de voltaje de protección proporcionada en la hoja de datos, incluyen los componentes en el diseño y todo está bien. Sin embargo, a veces los dispositivos fallan en las pruebas de ESD o los clientes experimentan fallas de ESD a voltajes inferiores a los nominales. Esto a menudo conduce a la frustración y la confusión, con poca o ninguna respuesta a la pregunta “¿Por qué falló la protección ESD?”

    La respuesta no siempre es sencilla. Los dispositivos de protección solo se pueden caracterizar de una manera que nunca se usa: solos. Debido a la corriente compartida entre el dispositivo de protección y el sistema, y ​​las clasificaciones de protección IC, el nivel efectivo de protección del sistema puede diferir del nivel nominal del propio dispositivo de protección. Por esta razón, los diseñadores a menudo deducen o intentan deducir soluciones de la aparente magia negra de la protección ESD.

    El diseño ESD eficiente del sistema (SEED) es una metodología de simulación que primero define los objetivos de protección y la información sobre el dispositivo a proteger (DUP) y luego ejecuta simulaciones con esta información para determinar los dispositivos de protección ESD adecuados, revirtiendo efectivamente el enfoque actual de selección. protector. La información del DUP incluye el voltaje de trabajo de CC máximo, la clasificación ESD de HBM, la potencia o la resistencia de E/S a tierra y la resistencia en serie entre el dispositivo de protección y el DUP. Al agregar esta información a la clasificación ESD requerida del sistema, se puede simular el intercambio de corriente entre los dispositivos de protección y los DUP. Esto hace posible determinar exactamente qué dispositivos de protección funcionarán según lo previsto, eliminando las conjeturas y las “reglas generales” que se usan comúnmente en la protección ESD hoy en día, asegurando que los diseñadores lo hagan bien la primera vez. dispositivos. de fallo ESD.

    Littelfuse ha incorporado esta metodología y capacidades de simulación en la herramienta de selección de ESD de iDesign. Los datos presentados no se basan simplemente en las especificaciones de la hoja de datos. Más bien, proporciona una clasificación de protección real basada en dispositivos de protección seleccionados combinados con información del dispositivo y del sistema proporcionada por el usuario. Esencialmente, crea una hoja de datos dinámica para cada parte en la situación dada. Al asociarse con Pragma Design para garantizar la calidad y la precisión de los modelos de dispositivos ESD, Littelfuse proporciona a los diseñadores una plataforma para determinar, comparar y seleccionar rápidamente los dispositivos de protección ESD adecuados para sus diseños.

    Para obtener más información sobre estos y otros recursos de protección de circuitos, visite: Littelfuse.com.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Entradas relacionadas

    Blockchain trae nuevas oportunidades a la atención médica

    Potencial de crecimiento de las redes eléctricas inalámbricas

    El metaverso habilitado para AR aprovecha la tecnología antigua

    Entradas recientes
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Noticias industrial
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Facebook YouTube LinkedIn
    © 2025 Hecho con ♥ desde México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil