Las encuestas pueden clasificarse según la naturaleza del campo de encuesta, lo que se está encuestando, el equipo utilizado y los métodos utilizados.
Tabla de contenido
1. Clasificación según la naturaleza del campo de investigación
Este levantamiento básico se puede clasificar como levantamiento terrestre, levantamiento marino o hidráulico y levantamiento astronómico.
estudio de la tierra
Esto incluye mediciones de varios objetos en tierra. Este tipo de investigación se puede clasificar en:
(a) Levantamientos topográficos: para trazar características naturales como ríos, lagos, bosques y colinas, y características artificiales como carreteras, vías férreas, pueblos, aldeas y canales.
(b) levantamientos kadestales: para marcar los límites de municipios, aldeas, talkas, distritos, provincias, etc.; Las encuestas realizadas para marcar la propiedad personal también entran en esta categoría.
(c) Encuestas urbanas Las encuestas relacionadas con la construcción de caminos, abastecimiento de agua y sistemas de alcantarillado se incluyen en esta categoría.
levantamiento marino o levantamiento hidrográfico
Las encuestas realizadas para encontrar la profundidad del agua en varios puntos de cuerpos de agua como océanos, ríos y lagos entran en esta categoría. Encontrar la profundidad del agua en puntos designados se conoce como sondeo.
encuesta astronómica
Las observaciones realizadas sobre cuerpos celestes como el sol, las estrellas, etc. con el fin de determinar la posición absoluta de un punto en la tierra y calcular la hora local se conocen como levantamientos astronómicos.
2. Clasificación por objetivo de la encuesta
Según el objeto de investigación, se puede clasificar en investigación de ingeniería, investigación militar, investigación minera, investigación geológica, investigación arqueológica, etc.
(a) Encuestas Técnicas: El propósito de este tipo de encuesta es recopilar datos para el diseño de proyectos de ingeniería civil tales como carreteras, vías férreas, irrigación, abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales. Estos estudios se subdividen en: Un levantamiento preliminar para recopilar más información para estimar el costo del proyecto y un levantamiento de ubicación para establecer el trabajo en el sitio.
(b) Investigación Militar: Esta investigación es para la planificación de importancia estratégica.
(c) Inspecciones de minas: utilizadas para inspeccionar los recursos minerales;
(d) Estudio Geológico: Este estudio es para localizar varios estratos de la corteza terrestre.
(e) Estudios Arqueológicos: Estos estudios son para la excavación de artefactos antiguos.
3. Clasificación por equipos utilizados
En función del equipo utilizado, la topografía se puede clasificar en:
(1) Investigación de cadenas
(ii) encuesta de brújula
(iii) Levantamiento de planta
(iv) Estudio de teodolito
(v) Levantamiento taquimétrico
(vi) Topografía moderna con telémetros electrónicos y estaciones totales
(vii) fotografías y levantamientos aéreos;
Las encuestas se enseñan principalmente a estudiantes de ingeniería civil según esta clasificación.
4. Clasificación según el método adoptado
En base a esto, el levantamiento se clasifica en triangulación y transversal.
(i) Triangulación: en este método, los puntos de control se establecen a través de una red de triángulos.
(ii) Travesía: Este método de establecer puntos de control consiste en una serie de puntos de conexión establecidos por medidas lineales y angulares. Si la última línea llega al punto de partida, se denomina poligonal cerrada. Si no se encuentran, se llama poligonal abierta.