🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
Comprender los requisitos básicos de la construcción de sótanos o paredes de sótanos lo ayudará a lograr paredes de sótanos duraderas con un mantenimiento mínimo. Estos muros de sótano están sujetos a una amplia variedad de fuerzas y cargas y requieren prácticas estándar de diseño y construcción para lograr la calidad deseada. Hay ciertos requisitos funcionales que cada sótano o pared del sótano debe tener para lograr una vida útil duradera.
Tabla de contenido
Requisitos funcionales para muros subterráneos o sótanos
Los muros de sótano, ya sean enmarcados o portantes, deben soportar los siguientes requisitos funcionales: ellos son:
- Estabilidad estructural
- durabilidad
- exclusión de agua
- aislamiento
- Método de relleno adecuado

Figura 1.Cargas y efectos de humedad en sótano o paredes de sótano
1. Estabilidad estructural
Las paredes subterráneas están expuestas a altas presiones tanto axial como lateralmente. Las fuerzas laterales ejercidas por los terrones que rodean las paredes pueden tener un efecto considerable, especialmente para paredes en sótanos profundos. Para mantener la estabilidad estructural, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Para que la pared permanezca estable, debe soportar bien las cargas laterales. Esto se hace comúnmente endureciendo las paredes o construyendo paredes que sean lo suficientemente robustas para soportar las tensiones involucradas.
- Para resistir la carga, puede construir paredes arriostradas debajo del suelo con soportes temporales o utilizar los pisos del edificio como arriostramientos permanentes. También se pueden construir muros para minimizar la presión sobre el suelo reforzándolos gradualmente a medida que avanza el trabajo.
- La presión del agua subterránea se aplica a la losa subterránea. Se debe proporcionar una capa de grava de 4 pulgadas debajo de la losa para proporcionar un drenaje adecuado. Se debe planificar y construir un camino para drenar esta agua.
2. Exclusión de humedad
Cuando se construyen muros subterráneos en áreas con un nivel freático alto, la humedad y la salinidad interfieren con el proceso de construcción del edificio. Esto afecta la durabilidad. Estos problemas crean limitaciones en la naturaleza de la construcción de muros subterráneos y son particularmente importantes en el caso de sótanos utilizados como espacios interiores de edificios. Para excluir la humedad:
- Se deben utilizar materiales con baja porosidad. Los materiales porosos absorben la humedad del suelo y se expanden cuando se congelan, lo que hace que el material se rompa y se vuelva quebradizo. Los materiales no porosos también tienden a funcionar mejor en términos de exclusión de agua, ya que no mueven el agua por acción capilar.
- Proporciona una membrana impermeable o protección contra la humedad.
- Proporcionar un sistema de drenaje adecuado.
3. durabilidad
La preocupación más importante en la durabilidad de los sótanos o las paredes del sótano es la penetración de la humedad. Debido a que estas estructuras están construidas profundamente en el suelo, están expuestas a altos niveles de agua subterránea, humedad del suelo y salinidad. Estas preocupaciones son problemas durante la construcción del sótano, y si el sótano no recibe el tratamiento adecuado, los problemas persisten durante la vida útil de la estructura. Los requisitos de durabilidad para sótanos o paredes de sótanos son:
- Paredes de sótano a prueba de humedad o impermeables
- Diseño y construcción de muros de hormigón impermeables y densos
- Uso de materiales de construcción con baja porosidad.
- En lugar del drenaje normal, puede construir un sistema de drenaje de cimientos perimetrales. Esto ayuda a aliviar la presión hidrostática.
- Los sistemas de drenaje externo e interno son recomendados por expertos.
- debe estar correctamente conectado al desagüe




Figura 2: Sistema de drenaje interno y externo de la pared del sótano.Imagen cortesía: Concrete Network
4. Aislamiento
El aislamiento de las paredes en el sótano ayuda a proteger las membranas impermeabilizantes provistas en las paredes. Este aislamiento ayuda a reducir la expansión y contracción que ocurre en la membrana de la pared debido a los cambios en las condiciones de humedad. El aislamiento reduce la posibilidad de agrietamiento. Esto aumenta la durabilidad de la membrana de la pared.
5. Método de relleno adecuado
Una vez que se construyen las paredes del sótano, el proceso de relleno debe comenzar lentamente desde las esquinas. La presión de la tierra debe distribuirse uniformemente sobre las paredes exteriores del sótano. El uso de un equipo pequeño ayudará a reducir la presión del suelo sobre la pared. El uso de equipo pesado puede crear una presión significativa y causar grietas estructurales.




Figura 3: Relleno de muros de sótano.Imagen cortesía: Concrete Network