🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
Antes de inspeccionar y construir cimientos de pilotes perforados, se deben tomar algunas precauciones. Estas advertencias se describen en la siguiente sección.
Figura 1: Construcción de pilotes perforados
Precauciones para la instalación e inspección de pilotes de perforación
Si la pila se construye en suelo húmedo, se debe proporcionar un revestimiento para sellar la capa de suelo húmedo. Antes de la instalación y hormigonado del revestimiento, la superficie interior del revestimiento debe limpiarse de material y suciedad. La carcasa debe alcanzar la capa impermeable debajo del suelo acuoso. Finalmente, si tales medidas no pueden implementarse adecuadamente, recomendamos usar bentonita para estabilizar las capas de suelo que contienen agua.
Figura 2: Instalación de revestimiento que se extiende por debajo de la capa de suelo húmedo
Para evitar la falla de la pared del eje, se recomienda colocar un revestimiento a través de tierra suelta para soportar el eje del pilote. Este revestimiento se puede levantar después de que se haya colocado el hormigón.
Figura 3: Uso de revestimiento en suelo suelto
Es útil y recomendable confirmar los resultados comparando el suelo y la roca excavados en el fondo del pozo con los resultados del estudio de campo. Si el tamaño de la pila es demasiado pequeño para que el trabajador inspeccione la parte inferior de la pila, el orificio perforado en la pila se puede inspeccionar bajando una fuente de luz en el orificio perforado. Colocación de hormigón. Se debe saber que dicho proceso se puede aplicar a pilotes poco profundos.
Figura 4: Inspección de perforaciones en cimentaciones con pilotes
Los pozos profundos en pilotes no se pueden inspeccionar utilizando los métodos anteriores. Se recomienda canalizar toda la profundidad del pozo del pilote antes de verter el hormigón. Esto se puede hacer insertando la jaula en la parte inferior del orificio de la estaca. Este valor se compara con la profundidad del orificio medida con precisión obtenida durante la perforación. Por lo tanto, al comparar estos dos valores, puede ver si el material del suelo cayó al fondo del agujero del pilote. Para verificar y confirmar los datos utilizados en el diseño del pilote, se deben realizar pruebas de corte en muestras no perturbadas tomadas del fondo del pozo del pilote.
Figura 5: Muestra de pozo no perturbado
Si se debe colocar manualmente un diámetro significativo de concreto debajo de la pila escariada, se debe quitar el material del suelo ablandado y otros materiales caídos. Además, si hay agua subterránea en el fondo del hoyo, es necesario bombear el agua con una bomba o similar y secar el fondo del hoyo antes de verter el concreto. Si este problema no se puede resolver y el agua no se puede drenar por completo, se recomienda utilizar hormigón sumergido para abordar el problema.
Figura 6: Charcos en el fondo del pozo
Otra advertencia que debe tenerse en cuenta durante la construcción de pilotes es que el tiempo desde la finalización de la perforación del orificio del pilote hasta el vertido del hormigón no debe exceder las 6 horas. Por lo tanto, debe ser lo más breve posible.
Figura 7: Cimentación de pilotes de hormigón
Si se requiere que los trabajadores trabajen en el fondo del pozo de pilotes, es obligatorio crear un entorno seguro para ellos. Por ejemplo, se pueden usar revestimientos para evitar que el material del suelo caiga por los lados de los ejes de los pilotes. El revestimiento debe estar debidamente asegurado y debe extenderse por encima del suelo para evitar que caigan piedras o herramientas en el orificio de la estaca. Las caídas de herramientas y rocas representan una seria amenaza para la vida de los trabajadores. Además, no se debe permitir que los trabajadores trabajen en la base de los pilotes sin el uso de cascos para proteger sus cabezas, por ejemplo, si los trabajadores resultan heridos o vencidos por el gas, el arnés no debe dejarse levantado en una situación peligrosa.
Figura 8: Uso de cascos por parte de los trabajadores
Además, se recomienda tener una persona en la parte superior del hoyo para evitar que caigan piedras y herramientas en el hoyo de la estaca, y asegurar adecuadamente los equipos y materiales para evitar situaciones indeseables. Al salir del sitio de trabajo al final del día, la parte superior del orificio de la estaca debe estar debidamente cubierta. Se recomienda tener siempre a mano las herramientas de detección de gas y otros equipos necesarios y en buen estado de funcionamiento. Se deben realizar pruebas de gas frecuentes, especialmente si la pila pasa a través de capas de turba u organoarcilla, o se encuentra con tuberías de gas viejas. Finalmente, todo el trabajo y las actividades deben realizarse de acuerdo con los códigos locales o estatales aplicables.