🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
Describe los objetivos de la exploración geotécnica del subsuelo, los factores que influyen en el alcance de dicha exploración y las etapas de la exploración sísmica del subsuelo para el análisis geotécnico sísmico.
Tabla de contenido
Propósito de la investigación del suelo
El propósito de la exploración subterránea es determinar e identificar peligros sísmicos y peligros en sitios de construcción. Si se encuentra un peligro sísmico potencial, el estudio debe definir claramente el peligro sísmico para que se puedan establecer enfoques de mitigación apropiados para el peligro sísmico descrito.
Factores que afectan el alcance de los estudios geosísmicos
- el tipo de estructura que se construirá en el sitio;
- La naturaleza y complejidad de los peligros geológicos que pueden afectar el sitio durante un terremoto
- consideraciones económicas
- Grado y nivel de riesgo posible
- Requisitos específicos para códigos y especificaciones que se aplican a su instancia.
Etapas de exploración sísmica subterránea
Los estudios sísmicos subterráneos constan de dos etapas principales: encuesta de detección y Investigación cuantitativaEstos se describen en la siguiente sección.
encuesta de detección
¿Cuál es el propósito de la encuesta de detección?
Este es el primer paso en los levantamientos sísmicos terrestres. La exploración de detección identifica si un sitio de construcción enfrenta peligros sísmicos. Si no se encuentra peligro sísmico, no se realizará la segunda etapa del estudio sísmico. Sin embargo, si se prueba que existe un peligro sísmico, el estudio de detección debe describir y juzgar la gravedad de los posibles peligros.
¿Cómo se realizan las encuestas de detección?
Este tipo de estudio debería aclarar el impacto de las nuevas actividades de construcción sobre posibles peligros sísmicos. Por ejemplo, como se muestra en la Fig. 1, una superficie de cama en malas condiciones puede quedar expuesta y puede ocurrir un deslizamiento de tierra.
Figura 1: Plano de ropa de cama
Por lo tanto, no solo debe evaluarse el impacto de las condiciones de construcción actuales, sino también el impacto de las condiciones de construcción finales sobre las amenazas sísmicas. Además del efecto de las condiciones en el sitio, se debe considerar el efecto de las condiciones fuera del sitio sobre los peligros sísmicos. Un primer paso necesario en este estudio es una revisión de los datos disponibles. Por ejemplo, Historia regional de terremotos y Mapa de aprendizaje especialHay muchos materiales valiosos para aprender sobre la historia de los terremotos en esta región, como mapas de terremotos e informes que explican la diferencia en la intensidad del movimiento sísmico según la intensidad sísmica de 50 grados. 100; 250 datos de aceleración, tipos de estructuras y puntos de referencia.
Figura 2: Un mapa sísmico típico
Estos datos pueden incluir el período de oscilación, la magnitud, la aceleración del suelo y la intensidad de terremotos anteriores. Otra fuente importante de información son los mapas e informes geográficos. Proporciona información sobre patrones de fallas activas, tipos, movimientos y proximidad. Para mapas topográficos especiales, podemos proporcionar riesgos de terremotos locales, suelos con potencial de licuefacción, minas abandonadas y deslizamientos de tierra. Finalmente, el reconocimiento del sitio debe llevarse a cabo una vez finalizada la investigación. En esta etapa, se deben observar y documentar las circunstancias y los cambios recientes que no están disponibles en los documentos revisados. Luego, ingenieros geotécnicos y geólogos analizan los datos para establecer si el área está a salvo de terremotos.
Evaluación cuantitativa
¿Cuál es el propósito de la evaluación cuantitativa?
El propósito de la evaluación cuantitativa es obtener información suficiente sobre la naturaleza y la gravedad de los peligros sísmicos para establecer las medidas de mitigación adecuadas.
¿Cuáles son los componentes de una evaluación cuantitativa?
- cartografía geológica
- Exploración subterránea para determinar la naturaleza y el alcance de los peligros sísmicos.
La exploración del subsuelo debe extenderse a profundidades suficientes para demostrar las condiciones del subsuelo y los impactos de las aguas subterráneas en la licuefacción potencial y la estabilidad de taludes. Finalmente, la prospección de licuefacción realizada por ingenieros sísmicos geotécnicos debe extenderse a profundidades donde no se espera que ocurra licuefacción.