🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
La arquitectura brutal ha tenido un gran impacto en la forma en que diseñamos y damos forma a nuestros paisajes urbanos. La escuela de arquitectura, que se remonta a las décadas de 1950 y 1960, representó un cambio radical con respecto al diseño minimalista de las generaciones anteriores. Al explorar la historia, definir elementos clave y revisar ejemplos notables de arquitectura brutalista, este artículo explora cómo este estilo arquitectónico único influyó en muchas ciudades en la actualidad. .
Tabla de contenido
significado
La arquitectura brutal es un estilo arquitectónico caracterizado por el uso de formas geométricas simples en bloques y el uso del hormigón como material principal. Surgió en la década de 1950 siguiendo el movimiento modernista y se caracteriza por una estética pesada y austera y el predominio del hormigón premezclado. A veces se utilizan otras formas de hormigón más decorativas. Por ejemplo, el término “beton brut” (en francés, “hormigón en bruto”) se utiliza a veces para referirse a un tipo específico de hormigón desnudo que contiene una alta concentración de partículas de agregado.
El término “brutalismo” proviene de la palabra francesa “beton brut”, que significa “hormigón en bruto”. Es un enfoque que enfatiza la materia prima del hormigón y, a menudo, celebra la naturaleza inacabada de su construcción. La arquitectura brutal generalmente se caracteriza por un estilo de formas construidas de bordes duros que a menudo son toscas, sin terminar y monolíticas. Los edificios diseñados en este estilo a menudo parecen estar hechos de enormes bloques de hormigón macizo, sin ningún signo de detalle o decoración.
El diseño brutal a menudo se ve como una rebelión contra las formas suaves y elegantes de la arquitectura modernista y un regreso a formas más simples y primitivas. A esta escuela se le atribuye a menudo el mérito de dar a las estructuras que diseña una sensación de fuerza, poder y permanencia. Los edificios brutales a menudo se ven como estructuras imponentes similares a fortalezas que pueden expresar efectivamente un fuerte sentido de autoridad y un orden intimidante.
El brutalismo, un movimiento arquitectónico que se desarrolló desde la década de 1950 hasta principios de la de 1970, se ha convertido en un tema muy discutido en el mundo de la arquitectura. A pesar de estar asociado principalmente con el hormigón, el brutalismo incorpora una variedad de formas y materiales utilizados para evocar conceptos de permanencia y monumentalidad. Este estilo se caracteriza por el uso de formas repetitivas, geometría audaz y superficies austeras, que a menudo producen resultados visuales sorprendentes y llamativos. Algunos critican el Brutalismo por su falta de sofisticación y ornamentación, mientras que otros admiran su estética intransigente y poderosa.
historia
Su brutal historia arquitectónica está estrechamente relacionada con los movimientos modernistas de las décadas de 1950 y 1960. El brutalismo es un estilo arquitectónico fuertemente influenciado por el trabajo del arquitecto suizo-francés Le Corbusier. El término “brutalismo” fue acuñado por primera vez en 1953 por el crítico de arquitectura Rainer Banham y se utilizó para describir el nuevo estilo modernista. El brutalismo fue popularizado por los diseños posteriores a la Segunda Guerra Mundial de Le Corbusier y se hizo conocido por su estética intransigente y, a menudo, dura.
La arquitectura brutal se caracteriza por el uso de formas grandes, sólidas y en bloques, a menudo hechas de hormigón o piedra, con poca o ninguna ornamentación. También es conocido por sus líneas angulosas y formas escultóricas que emulan elementos naturales como montañas y rocas. Los exteriores de los edificios a menudo presentan formas geométricas fuertes y líneas rectas inspiradas en la Revolución Industrial.
El brutalismo está estrechamente relacionado con el movimiento modernista, que buscaba crear entornos de vida y de trabajo más funcionales, eficientes y estéticamente agradables. Muchos arquitectos asociados con el movimiento modernista, incluidos Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier y Walter Gropius, crearon algunos de los ejemplos de arquitectura brutalista más emblemáticos del mundo.
Aunque popular en las décadas de 1950 y 1960, el brutalismo pasó de moda en la década de 1970 cuando la gente comenzó a apreciar un estilo clásico más decorativo. En los últimos años, sin embargo, ha habido un resurgimiento del interés por el brutalismo y muchos están empezando a reconocer la belleza y la fuerza de sus formas audaces y patrones geométricos. Algunas ciudades, como Londres, se han movido para preservar los edificios brutalistas, ahora considerados obras maestras arquitectónicas.
Durante casi un siglo, el brutalismo ha sido una fuerza poderosa en la arquitectura, influyendo en las formas y estructuras de algunos de los edificios más emblemáticos del mundo.
Elementos de diseño arquitectónico brutal
La arquitectura brutalista ha experimentado un resurgimiento en popularidad en los últimos años, con una apreciación renovada por sus elementos de diseño audaces y llamativos. Entonces, ¿qué hace que Brutal Architecture sea tan única?
Uno de los elementos definitorios de la arquitectura brutalista es su interconexión, tanto en términos de su forma estética como en las formas en que permite que esa forma se use en una variedad de formas. La arquitectura brutal a menudo se caracteriza por una clara falta de decoración convencional y una dependencia del hormigón a la vista y materiales sin terminar. Este enfoque en las superficies rugosas, combinado con la falta de adornos, crea una sensación de peso y contención. Esto se refleja en las formas angulares y brutales únicas y en el uso de paredes y pisos de hormigón desnudo macizo que incorporan patrones geométricos y detalles de textura.
Las formas grandes y angulares de la arquitectura brutalista se componen de elementos modulares que se pueden reorganizar, expandir o modificar para crear el aspecto deseado. Esta capacidad de manipular una sola forma permite que el brutalismo se use de muchas maneras, desde crear una presencia similar a una fortaleza hasta introducir una sensación de apertura y espacio. Grandes formas en bloques que se pueden organizar en diferentes configuraciones según el resultado deseado forman un paisaje visual llamativo y atractivo.
El brutalismo a menudo incorpora elementos y patrones repetitivos que ayudan a crear una sensación de ritmo y unidad. También se puede encontrar un énfasis en la uniformidad y la repetición en el tratamiento repetido de paredes, columnas y ventanas de hormigón, o en el uso del mismo material repetido en diferentes colores y acabados en todo el edificio, creando una sensación general de cohesión y equilibrio visual. .
La arquitectura brutal también puede considerarse respetuosa con el medio ambiente, utilizando materiales y técnicas de construcción sostenibles. Las paredes y los pisos de concreto desnudo ayudan a regular y aislar los edificios, aumentando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono. Además, la modularidad del diseño facilita la reparación y el mantenimiento, reduciendo aún más el impacto medioambiental.
Un notable ejemplo de arquitectura brutal.
La arquitectura brutal comenzó a mediados del siglo XX y se caracteriza por el uso intensivo de hormigón en bruto, formas geométricas simples y la falta de detalles decorativos. Estos elementos estructurales, combinados con la presencia audaz y poderosa del edificio, crean una estructura monolítica llamativa que a menudo se convierte en un hito icónico. Muchos de estos diseños fueron inicialmente criticados, pero han llegado a ser apreciados por su audacia y originalidad. Aquí hay algunos ejemplos notables de arquitectura brutalista.
El edificio Halliday en San Francisco es uno de los primeros ejemplos de arquitectura brutalista. Terminada en 1968, esta casa modernista de 18 pisos en forma de U cuenta con muros cortina de vidrio y marcos de concreto premezclado. Famoso como el primer edificio de muro cortina de vidrio del mundo, se construyó utilizando un método de construcción innovador que no requiere columnas de soporte.
La Biblioteca Nacional de Bielorrusia es un ejemplo icónico de la arquitectura brutalista. Completada en 2006, esta estructura en expansión presenta un impresionante exterior similar a una fortaleza de más de 10,000 metros cúbicos de concreto. Grandes columnas y vigas sostienen una cúpula de paredes de vidrio liviano que alberga la sala de lectura principal de la biblioteca.
La Torre Barflon en Londres es un edificio residencial de 27 pisos terminado en 1967. En el centro del edificio hay paneles de hormigón texturizado, grandes ventanas y balcones de hormigón prefabricado y un gran atrio.
Habitat 67 de Montreal es uno de los edificios brutalistas más famosos diseñado para resolver problemas de vivienda urbana. Compuesto por 354 cajas de hormigón prefabricadas idénticas dispuestas en forma de panal, Habitat 67 es un hito icónico en el paisaje urbano de Montreal.
El Ayuntamiento de Boston es uno de los monumentos más reconocibles de Boston. Completado en 1968, este imponente edificio en forma de caja tiene un diseño poderoso con un atrio de tres pisos que sirve como entrada al edificio. Todo el edificio está hecho de hormigón colado en el lugar, lo que le da una presencia moderna y monolítica.




Influencia arquitectónica brutal
La arquitectura brutal ha sido controvertida desde que comenzó en la década de 1950. Su diseño audaz, angular y casi básico ha sido aceptado y denunciado, pero su impacto en el mundo de la arquitectura es innegable. Desde los notables edificios gubernamentales y educativos de las décadas de 1950 y 1960 hasta las modernas viviendas urbanas que han surgido en los últimos años, la arquitectura brutal ha dejado su huella en el entorno construido. Seguimos desafiando las definiciones tradicionales de belleza.
La arquitectura brutal tiene como objetivo celebrar la materialidad del entorno construido, a menudo favoreciendo el hormigón como material principal. Celebrar la belleza natural y natural de los materiales es algo que ha suscitado críticas constantes por parte del público. Muchos han percibido negativamente el fuerte impacto visual de los materiales.
Sin embargo, en los últimos años ha habido un resurgimiento del interés por la arquitectura brutal a medida que la gente ha comenzado a apreciar su estética cruda y utilitaria. Esta popularidad ha llevado a que más arquitectos adopten el estilo para crear viviendas modernas y otras estructuras utilizando materiales fuertes con líneas audaces, estructuras expuestas y diseños brutales.
Al mismo tiempo, el impacto de la arquitectura brutal en el entorno urbano es considerable. Estas estructuras se han convertido en íconos de muchas ciudades y son inseparables de la identidad visual de la ciudad. Las imponentes estructuras de hormigón de los edificios gubernamentales, universidades y otras instituciones públicas se incorporan al lenguaje visual de la ciudad, convirtiéndose en hitos únicos y símbolos de orgullo cívico.
En conclusión, no se puede negar la influencia de la arquitectura brutal. Desde sus controvertidos comienzos hasta su renacimiento moderno, el estilo ha generado controversia entre críticos y admiradores, su influencia se puede ver en muchos entornos arquitectónicos urbanos y en la imaginación de los arquitectos contemporáneos.