🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
La excavación del suelo implica muchos tipos de peligros. Por ejemplo, el derrumbe del suelo a los lados de trincheras y trincheras, el movimiento de edificios debido a la excavación circundante, la caída de trabajadores en las trincheras, el entierro de trabajadores por deslizamientos de tierra y los sumideros que provocan la asfixia de los trabajadores. Se deben tomar precauciones para prevenir accidentes en las obras de construcción.
Tabla de contenido
Riesgos de excavación: efectos y prevención
1. Excavación de pozos hasta 3m
Se pueden excavar pozos de hasta 3 metros para pruebas de suelo subterráneo, monitoreo del nivel freático, trabajos de cimentación, etc. La excavación de pozos de hasta 3 metros de profundidad puede presentar muchos peligros. La Tabla 1 resume estos peligros, sus efectos y las medidas preventivas.
mesa 1 Tipos de peligros asociados a la excavación de pozos de hasta 3 m de profundidad, sus efectos y medidas preventivas
tipo de peligro | Impacto de peligro | medidas preventivas |
caer en el pozo | lesiones personales | Proporcione barandillas/barricadas con señales de advertencia, proporcione un mínimo de dos entradas y salidas e instale escaleras de escape. |
colapso de la tierra | Asfixia, dificultad para respirar, entierro | Si es necesario, use postes del tamaño adecuado y postes para mantener el montículo fuera del borde al equivalente de 1,5 m o la profundidad del pozo, lo que sea mayor. No permita que el vehículo se acerque demasiado al área de excavación. Manténgase al menos a 2 m de distancia del corte. Mantener un buen ángulo de reposo. Proporciona una pendiente de 1:1 o mejor y una profundidad de excavación adecuada en todos los suelos, excepto en roca dura. lado de enmantequillado/banqueado. |
contacto con cables enterrados, gasoductos y oleoductos | descarga eléctrica, explosión | Si es necesario, obtenga el permiso de la autoridad competente antes de la excavación. Localización de servicios públicos enterrados Inicie la excavación manualmente y luego use medios mecánicos para ubicar la ubicación exacta de los servicios públicos enterrados. |

2. Excavación de foso de más de 3 m
Los pozos de este tipo con tal profundidad pueden usarse para la construcción de cimientos de edificios de varios pisos en los que se encuentran los sótanos, y también pueden usarse para otros fines. Los peligros asociados a las fosas de más de 3 m de profundidad, sus consecuencias y estrategias de prevención se muestran en la Tabla 2.
mesa 2 Riesgos, consecuencias y estrategias de prevención asociados con la excavación de pozos de más de 3 m de profundidad
tipo de peligro | Impacto de peligro | medidas preventivas |
Pozos de hasta 3 m más peligros relacionados con inundaciones por exceso de lluvia/agua subterránea | causa ahogamiento | Identifique y proporcione una bomba de drenaje de tamaño adecuado o un sistema de punto de pozo para evitar la entrada de agua. |
Excavación cerca de edificios y estructuras existentes | Colapso de edificios/estructuras, pérdida de salud/propiedad | Obtenga la aprobación previa para los métodos de perforación de las autoridades locales. Utiliza el método de sustentación. Construir muros de contención. |
Movimiento de vehículos/equipos cerca del borde del corte. | Puede causar derrumbes y resbalones, y los trabajadores pueden quedar enterrados. | Coloque una barricada en el área de excavación con arreglos de iluminación adecuados. Manténgase al menos a 2 m del corte y use topes para evitar rebasamientos.Fortalecer soportes y puntales. |








3. Excavación estrecha y profunda
Este tipo particular de perforación se usa comúnmente para tuberías y también puede tener otros usos. La Tabla 3 muestra varios peligros, efectos y precauciones asociados con excavaciones estrechas y profundas.
mesa 3 Peligros, consecuencias y medidas de prevención asociadas con excavaciones estrechas y profundas
tipo de peligro | Impacto de peligro | medidas preventivas |
Derrumbes o deslizamientos frecuentes además de los peligros relacionados con las fosas | infligir lesiones graves o volverse fatal. | Enmantecado/ventilación lateral. Prepare una escalera de escape. |
Inmersión por prueba de presión hidrostática | causa ahogamiento | Enmantecado/ventilación lateral. Prepare una escalera de escape. Escupe el agua acumulada. Mantenga una buena ventilación. |




4. Excavación de roca por voladura
La Tabla 4 enumera los peligros y riesgos que plantea la excavación de rocas mediante voladuras.
mesa cuatro Riesgos, efectos y precauciones asociados con la excavación de rocas mediante voladuras
tipo de peligro | Impacto de peligro | medidas preventivas |
Manejo inadecuado de explosivos. | Potencialmente fatal | Almacene, manipule y transporte adecuadamente los explosivos por personal capacitado. Observe las prácticas y normativas aplicables sobre explosiones. |
explosión incontrolada | Se pueden producir lesiones graves o fatales. | Asegúrese de que solo las personas autorizadas puedan realizar operaciones de voladura. Está terminantemente prohibido fumar y hacer llamas abiertas. |
Dispersión de fragmentos de piedra en el aire | puede lastimar a la gente | Use EPP como gafas, mascarillas y cascos. |
Atrapamiento de personas/animales | puede causar lesiones graves o incluso la muerte | Coloque una barricada en el área con banderas rojas y haga sonar una sirena antes de volarla. |
no explotado | Puede explotar repentinamente | No regrese a la escena durante al menos 20 minutos o a menos que una persona designada lo declare seguro. |
5. Trabajos de excavación y pilotaje
La Tabla 5 enumera los peligros potenciales que plantea la excavación e instalación de pilotes.
mesa Cinco Peligros derivados de la excavación e instalación de pilotes
tipo de peligro | Impacto de peligro | medidas preventivas |
Falla del martinete | puede lastimar a la gente | Inspeccione las plataformas de pilotaje y los bloques de poleas antes del comienzo de cada turno. |
la contaminación acústica | Puede causar pérdida de audición y desequilibrio psicológico. | Utilizar equipo de protección personal como tapones para los oídos, orejeras, etc. |
varilla/carcasa extruida | puede lastimar a la gente | Coloque una barricada en el área y coloque un letrero Aplique primeros auxilios |
Trabajar cerca de electricidad viva | Puede causar descarga eléctrica/asfixia | Mantenga una distancia adecuada de la electricidad viva de acuerdo con los códigos estándar pertinentes. Apague la energía si es posible. Proporcione respiración artificial/de rescate a los heridos. |