🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
contenido:
Tabla de contenido
Diseño de cimientos de balsas: métodos y cálculos.
Según IS – 2950:1965, los criterios de diseño para las zapatas balsas son: Normalmente, el asentamiento máximo debe limitarse a los siguientes valores:
- Cimentación balsa de arcilla – 65 a 100 mm.
- Balsa de cimentación sobre arena – 40 a 65 mm.
Hay dos formas de diseñar una base de balsa. ellos son:
- Método convencional
- método de línea de suelo.
1. Método de diseño de cimentación de balsa convencional
Suposiciones:
1. Se supone que el empuje de tierra es plano, de modo que el centro de gravedad del empuje de tierra coincide con la línea de acción de la fuerza resultante de todas las cargas que actúan sobre la cimentación. 2. Dado que los cimientos son infinitamente rígidos, la deflexión real de la balsa no afecta la distribución de presión debajo de la balsa. Con este método, la presión superficial permisible se puede calcular con la siguiente fórmula:
dónde
La distribución de presión (q) debajo de la balsa debe calcularse mediante la fórmula:
donde Q = la carga vertical total sobre la balsa x, y = las coordenadas de cualquier punto de la balsa con respecto a los ejes x e y a través del centro de gravedad del área de la balsa. A = área total de la balsa.
dónde
2) Método de construcción de la línea de suelo para el diseño de cimientos de balsa (método de construcción elástica)
Se han propuesto muchos métodos, principalmente basados en dos enfoques de fundamentos simplificados y verdaderamente elásticos.
I. Base elástica simplificada: El suelo en este método es reemplazado por una miríada de manantiales aislados.
ii. Una base verdaderamente resistente: Se supone que el suelo es un medio elástico continuo que obedece la ley de Hooke.
Estos métodos se utilizan para cimientos que son relativamente flexibles y tienden a concentrar cargas en áreas pequeñas. Este método supone que se conocen los coeficientes de fuerza de reacción del suelo determinados a partir de las pruebas, además de otros factores. Coeficiente de fuerza de reacción de la subrasante (ks) Los valores que se aplican cuando el área del suelo se carga a través de una placa de tamaño 30 cm x 30 cm o una viga de 20 cm de ancho se dan en la Tabla 1 para suelos no cohesivos y en la Tabla 2 para suelos cohesivos.
Tabla -1: Coeficiente de reacción del suelo ks para suelos no cohesivos
Propiedades del suelo | ks(kg/cm2) | ||
densidad relativa | valor de N | seco o mojado | estado sumergido |
1. suelto | <10 | 1.5 | 0.9 |
1. Medio | 10 a <30 | 4.7 | 2.9 |
3. denso | más de 30 años | 18 | 10.8 |
Tabla – 2: Coeficientes de reacción del suelo ks para suelo pegajoso
Propiedades del suelo | ks(kg/cm2) | |
Consistencia | compresión unipolar Fuerza (Kg/cm2)) | – |
1. duro | 1 a <2 | 2.7 |
1. Muy duro | 2 a <4 | 5.4 |
3. Duro | 4 o más | 10.8 |
por encima del valor ks Corresponde a un plato cuadrado de 30 cm x 30 cm. Para encontrar valores de K que correspondan a diferentes tamaños y formas, use las siguientes relaciones: (a) Efecto del tamaño
ks = Coeficiente de fuerza de reacción del suelo para placa cuadrada de 30 cm x 30 cm de ancho K’ = Coeficiente de fuerza de reacción del suelo para zapata ancha