🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
En el caso de trabajos de albañilería, es posible que se requieran deducciones al hacer un presupuesto. Por ejemplo, la presencia de huecos en muros de mampostería, porches, puertas, ventanas, huecos en arco rebajado y huecos en arco de medio punto. Las deducciones por estas condiciones deben hacerse correctamente y deben aplicarse las reglas matemáticas correspondientes.
Tabla de contenido
1. Apertura rectangular
La estimación de mampostería generalmente implica una reducción total para las aberturas rectangulares. La deducción es igual a la altura de la abertura x el ancho x el espesor de la pared de mampostería.
2. Puertas y ventanas con pequeños arcos parciales
En este caso, se hace una deducción desde la parte rectangular de la puerta o ventana hasta la línea de resorte. El cálculo de deducción es similar al cálculo de apertura rectangular anterior. Se supone que los arcos segmentados son macizos dados los costos adicionales que pueden utilizarse en la construcción del arco.

2. Apertura de arco segmentario
Las deducciones se hacen para toda la abertura, incluidas las partes rectangulares y segmentadas. Los ahorros se estiman de la siguiente manera:
Deducción = b*h+2/3*b*r*espesor de pared Fórmula 1




3. Abertura en arco de medio punto
El área real de la parte semicircular se calcula como:
área=0.5*PI*r^2 fórmula 2
Sin embargo, la cantidad de reducción en la porción semicircular se calcula usando la siguiente fórmula.
Área = 3/4*b*r fórmula 3
Además, la cantidad total deducible para toda la apertura se calcula utilizando la siguiente fórmula:
area=b*h+ 3/4*b*r fórmula 4
Para los arcos elípticos se consideran arcos de medio punto y las estimaciones de deducción son las mismas.




4. Dintel de apertura
Los dinteles de apertura son otro elemento que debe deducirse de las estimaciones de construcción de mampostería. El estimador, que es el volumen del forraje, se calcula mediante la siguiente fórmula:
Cantidad estimada = Longitud de pelusa * Grosor * Grosor de pared fórmula 5
La longitud del dintel es igual a la luz del dintel más el doble de la longitud del apoyo del dintel. Si no se especifican las dimensiones del rodamiento, se puede suponer que la longitud del rodamiento es de al menos 12 cm.




5. Trabajos de albañilería en arco
Este es otro factor que debe eliminarse de la estimación de mampostería. El volumen de un arco se calcula multiplicando la longitud promedio del arco por su espesor y luego por el ancho del muro, como se muestra en la Figura 5.



