🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
Una columna es un miembro vertical que transfiere cargas de una viga a una cimentación, y una columna flotante es un miembro vertical que transfiere cargas de una viga a otra. La transferencia de carga en los edificios generalmente pasa de losas a vigas, columnas y cimientos. Sin embargo, en lugar de transferir la carga a la cimentación, la columna flotante transfiere la carga a la viga. La viga sobre la que descansa la columna flotante transfiere la carga a la columna de abajo. Las cargas se transmiten en forma de cargas puntuales.

La construcción de edificios de varios pisos residenciales, industriales o comerciales es ahora una característica común. Estos rascacielos necesitan un amplio espacio de estacionamiento o un espacio vacío debajo.
En edificios residenciales de gran altura para dar cabida a la cantidad de estacionamientos y radios de giro, algunos de los pilares de los pisos superiores plantean un problema. En tales casos, estas columnas se diseñan como columnas flotantes.
Incluso los edificios comerciales pueden necesitar salas de reuniones o salones de banquetes en los pisos inferiores. Para estos fines, prefiero usar espacios claros y abiertos en lugar de colocar columnas en el medio. Aquí es donde entran en juego las columnas flotantes. Las columnas flotantes le dan la libertad de cambiar el plano de planta de arriba.
¿Cómo se incorporan las columnas flotantes a la estructura?
Al igual que con otras estructuras, las cargas del piso superior se transfieren a las columnas. Todas las cargas se transfieren entonces a la viga sobre la que descansa la columna flotante. Las columnas flotantes están diseñadas como columnas regulares. La viga sobre la que se apoya está diseñada como una viga que soporta todas las cargas de la columna como una única carga puntual.
Esta viga, llamada viga viga o viga de transferencia, suele ser de acero pesado y tiene una gran sección transversal. Esta viga viga también sufre torsión. El diseño y los detalles de esta viga viga son muy importantes en la construcción de columnas flotantes.
Columnas flotantes y terremotos
Las fuerzas laterales de los terremotos deben transmitirse a la cimentación a través de rutas de transmisión de fuerzas bien definidas. Este camino de transferencia de fuerza se interrumpe en el caso de columnas flotantes. Estas columnas flotantes atraen muchas fuerzas sísmicas, lo cual es una desventaja en zonas de alta actividad sísmica.
Las columnas flotantes funcionan bien cuando solo se consideran las fuerzas verticales. Sin embargo, es altamente indeseable para fuerzas laterales como terremotos. Se recomienda encarecidamente no utilizar postes flotantes en zonas sísmicas altas.
Aún así, muchos edificios residenciales, comerciales o industriales utilizan columnas flotantes en su construcción. Y la única razón es que podemos cambiar de forma flexible el plan superior o inferior según los requisitos del cliente. Aquí es donde entran en juego nuestros conocimientos y habilidades de ingeniería estructural.
Entonces, en tal situación, es el trabajo de los ingenieros estructurales como nosotros garantizar que no solo se analice adecuadamente dicho edificio, sino que también se realicen los detalles de dicho edificio correctamente.Los detalles de acero se convierten en una parte importante de la construcción de columnas flotantes.
Las columnas flotantes, aunque muy desaconsejadas, siguen siendo una parte importante de la industria de la construcción. Está en nuestras manos asegurar el correcto análisis y diseño de este miembro estructural. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de que este miembro estructural y las vigas viga que soportan esta columna flotante estén detallados.
Con todas sus ventajas y desventajas, las columnas flotantes son uno de los elementos estructurales preferidos en la industria de la construcción actual.