🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto
La cal es uno de los materiales de construcción básicos que se utiliza principalmente como mortero de cal en la construcción. Conozca las propiedades, los beneficios y los usos de la cal para la construcción. Las categorías amplias de cal son la cal no hidráulica y la cal hidráulica. La cal no hidráulica se denomina cal viva, cal grasa, cal blanca o cal en terrones. La cal hidráulica se endurecerá en agua y la cal no hidráulica no se endurecerá en agua. La cal viva es un tipo de cal que se produce al quemar piedra que contiene carbonato de calcio. Las temperaturas de combustión varían, por ejemplo, sobre los 900 grados centígrados y duran varias horas. Este proceso se llama disparo. La materia sólida después de eliminar el dióxido de carbono del carbonato de calcio se llama cal viva.
CaCO3 (carbonato de calcio) –> CaO (óxido de calcio – cal viva) + CO2
La cal viva se utiliza como cal apagada (cal viva con agua añadida). Esto se debe a su naturaleza inestable y peligrosa. El calor se genera cuando se agrega una pequeña cantidad de agua a la cal viva. Tras este producto de hidratación, se obtiene un fino polvo blanco seco llamado hidróxido de calcio o cal apagada. Este proceso ahora se define como desodorización con cal. La cal apagada es un proceso que varía según el grado y tipo de uso. Por ejemplo, el uso de cal en estucos y morteros utiliza cal seca o en forma de masilla.
La masilla se forma añadiendo una gran cantidad de agua (2-3 veces su peso). Este proceso impulsa una reacción química que hierve todo el sistema. Se obtiene un semifluido como una masa endurecida cuando se enfría, llamada masilla. Correctamente clasificado, este material se utiliza como material de construcción. La cal hidráulica es un producto a base de factores. Estos contienen puzolana natural o puzolana adicional y se endurecen en agua. La fuente de cal hidráulica es caliza impura con carbonato de calcio e impurezas de arcilla. Estos también se disparan a 900-1000 ℃. La reacción es: carbonato de calcio + impurezas de arcilla (Al2O3 + Si2O3) –> CaO (óxido de calcio) + dióxido de carbono + silicato monocálcico (CA), aluminato monocálcico silicato dicálcico (C2S), aluminoferrita dicálcica (C2AF)
Tabla de contenido
Factores que afectan las propiedades del mortero de cal.
1. Cantidad de calcio libre presente en el mortero de cal 2. El contenido de cal libre y la porosidad son directamente proporcionales 3. La cal grasa o no hidráulica no se endurece en agua y se endurece con el tiempo 4. La cal hidráulica se endurecerá después de agregar agua. Esta proporción depende del tipo y composición característica de la cal hidráulica.
Ventajas de la cal en la construcción
- Proporciona propiedades de respiración de construcción.– La cal era considerada un material por las sociedades para la protección contra el agotamiento de los edificios en la antigüedad. Esto reduce el potencial de humedad atrapada y daños al edificio.
- Crear un ambiente cómodo– La cal absorbe el agua y estabiliza la humedad interna
- beneficios ecológicos– Ahorro de energía que el cemento, es posible la producción de cal a pequeña escala.
- Protección de materiales adyacentes– La textura porosa de Lime maneja la transferencia de humedad sin afectar los materiales adyacentes
- buena trabajabilidad
- altamente durable
- hermoso acabado de construcción
- autosanación propiedad– Las microfisuras se producen cuando se mueven los edificios de piedra caliza.En presencia de humedad, la cal libre se activa, precipitando y reparando estas microfisuras.
Acción cementante de la cal
El hidróxido de calcio reacciona con el dióxido de carbono atmosférico para producir carbonato de calcio, que le confiere propiedades cementosas. Esta reacción se llama carbonatación. Por lo tanto, la acción de cementación de la cal depende de la tasa de carbonatación. La arena se incorpora a la mezcla de cal por consideraciones económicas. Esto no solo le da volumen a la mezcla, sino que también ayuda a que el mortero sea inherentemente poroso. Otra variación de esto es agregar puzolana a la lima. Estos son minerales que contienen sílice altamente reactivo. Estos reaccionan con la cal en presencia de agua para formar compuestos de cemento. Por lo tanto, no requieren aire para impulsar la reacción. Por lo tanto, la cal hidráulica es aquella que tiene sílice reactiva (puzolana) o se le ha agregado que fija la lata bajo el agua.
Sinergia de Puzolana y Lima
Como sabemos, las puzolanas son materiales silíceos que no poseen propiedades cementantes, reaccionan con el hidróxido de calcio para producir compuestos que adquieren propiedades cementantes a temperatura ambiente. Las puzolanas naturalmente compatibles se utilizan en la fabricación de cemento Portland puzolana (PPC). Se agregan al producto final de cemento Portland o durante la etapa de molienda del clínker de cemento Portland. La finura y la resistencia a la compresión (según IS: 1727:1967) del cemento puzolánico portland elaborado no será inferior a 320 m.2/kg y 4.0MPa. Las pruebas de reactividad con cal de puzolanas seleccionadas prueban la finura con la que se mezclan las puzolanas.
Propiedades de la cal de construcción
La cal apagada en polvo blanca tiene una amplia gama de usos en la construcción. Las propiedades de la cal son:
- capacidad de cementación– Se obtiene por carbonatación con dióxido de carbono. La cal se utiliza como mortero de cal para la construcción de ladrillos.
- tener mayor resistencia a los ácidos– debido a la alcalinidad
- conseguir Actividad puzolánica– Esto le dará un producto de cemento
- Sellado de microfisuras– Esto se hace precipitando el carbonato de calcio cuando el dióxido de carbono atraviesa la mezcla de mortero de cal.
La siguiente tabla muestra las propiedades físicas y químicas de la cal en varias clases según IS:4031-1968 y IS:6932-1972 partes (3-10).
Tabla 1. Requisitos físicos para la construcción de cal según IS 6932-1973 (Partes 1 a 11, RA 2009)
Clasificación de la cal arquitectónica
La cal grasa y la cal hidráulica son categorías amplias de cal. El proceso de endurecimiento es el principal criterio por el cual la cal grasa se diferencia de la cal hidráulica. IS 712-1973 clasificó las limas en diferentes clases. Son Clase A, Clase B, Clase C, Clase D, Clase E y Clase F. La cal se considera cal pobre si contiene más del 30% de impurezas.
Aplicación de la cal de construcción en la construcción.
- construccion de albañileria – Para la construcción de monumentos y muros de contención. También se utiliza para muros de carga.
- uso estructural marquesinas, arcos, cúpulas de varios tamaños y formas, etc.
- usado para construcción de estructuras de pared pozos, fuentes, acueductos, etc.
- usado para Finalidad del enlucido– Para diferentes tipos de decoración, enlucidos lisos, etc.
- solía hacerlo crear patrones intrincados Similar al perfil de forma
- Ya usado para terminar el trabajo
leer más:
Clasificación de la cal como material de construcción utilizado en la construcción.
Prueba de laboratorio de cal utilizada como material de construcción en la construcción.
Pruebas de laboratorio de cal para construcción de acuerdo con el Código Estándar Indio IS 6932-1973
Prueba de campo de cal de construcción para la mejora de la calidad en obras de construcción