Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook YouTube LinkedIn
    Industry SurferIndustry Surfer
    Inicio - Centro: su nuevo colega: robots colaborativos
    Blog Industrial

    Centro: su nuevo colega: robots colaborativos

    4 Mins Read Blog Industrial
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Centro: su nuevo colega: robots colaborativos
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    27 de enero de 2023

    Publicado por: Bob Scipione

    Depositphotos_523004134_L.jpg

    No creo que sea sorprendente que la tecnología evolucione todos los días. Todos sabemos que cada año salen nuevas versiones de teléfonos móviles por este mismo motivo. La Cuarta Revolución Industrial está en pleno apogeo y, gracias a estos avances, la tecnología puede ayudar a los fabricantes a ser más competitivos y exitosos.

    Una forma en que los fabricantes pueden avanzar es agregando robots colaborativos (cobots) a sus flujos de trabajo. Estos robots están destinados a ser una incorporación a su equipo, no a reemplazar a su personal actual. Los cobots pueden cubrir trabajos de alta rotación, repetitivos y de baja calificación, lo que permite a los miembros del equipo concentrarse en tareas más complejas y emocionantes.

    Entender los cobots

    El primer paso para explorar los robots colaborativos es comprender la diferencia entre robots colaborativos, robots industriales y robots móviles autónomos. Comprender las diferentes características y propósitos de cada tipo de robot le ayudará a decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades.

    • Robots colaborativos: Destinados a la interacción directa humano-robot en espacios compartidos, enfocados a tareas repetitivas.

    • Robot industrial: un sistema robótico automatizado, programable y capaz de moverse en tres o más ejes.

    • Robot móvil autónomo: Un robot que puede moverse a través de su entorno sin ser supervisado o restringido a una ruta fija y predeterminada.

    Además de conocer las diferencias entre los robots disponibles, es importante elegir el equipo adecuado para la aplicación que desea automatizar. ¿Cuál es la mejor pinza para sujetar la pieza? ¿Cuál es la mejor manera de presentar la pieza al robot? ¿Cómo se comunicará este robot con otros equipos? Estas son sólo algunas de las cosas a considerar al iniciar el proceso.

    Existen muchos beneficios al implementar la automatización en su empresa. Sin embargo, estos beneficios sólo se obtienen si se comprende qué y cómo implementar la tecnología. Esta puede ser una tarea difícil ya que estos robots todavía son nuevos para muchos de nosotros. Programar cobots es tan fácil que ya no es la mayor barrera para incorporar esta habilidad a su empresa. Por lo tanto, es importante capacitarse y educarse a usted mismo y a su personal sobre cómo construir sistemas en torno a cobots.

    Ventajas de los cobots

    La automatización ofrece muchos beneficios para fabricantes de todos los tamaños. Los cobots tienen un rápido retorno de la inversión y pueden ponerse en producción rápidamente. Otros beneficios de los robots colaborativos incluyen:

    • Producción incrementada



    • pequeñas huellas



    • llenar la brecha de talento



    • mejorando la moral



    Obtenga más información sobre los robots colaborativos

    Michigan Manufacturing Technology Center (El Centro) puede ayudarle a encontrar la automatización adecuada que se ajuste a sus objetivos comerciales. Nuestro nuevo curso “Introducción a los robots colaborativos” es un excelente comienzo para aprender más sobre lo que discutimos anteriormente. Además, nuestros expertos en Industria 4.0 visitarán sus instalaciones y realizarán una evaluación gratuita de oportunidades tecnológicas para ver cómo la automatización podría beneficiar a su empresa. Si desea hacer una reserva, contáctenos hoy.

    Conozca a nuestros expertos: Robert Scipione, ingeniero de aplicaciones

    Scipione_R-web.jpgBob Scipione es ingeniero de aplicaciones en el centro. En su función, Bob facilita la transferencia de conocimientos sobre tecnologías de fabricación inteligente a pequeños y medianos fabricantes y respalda la implementación y estrategia de la Industria 4.0. Tiene nueve años de experiencia en diseño de sistemas de control de fabricación y desarrollo de software. Trabajando como ingeniero de instalación e ingeniero de controles senior, Bob adquirió experiencia probando e instalando sistemas robóticos, ingeniería de software e integrando nuevos componentes de hardware en el software existente.

    Desde 1991, el Centro de Tecnología de Fabricación de Michigan ha ayudado a las pequeñas empresas de Michigan a competir y crecer. A través de servicios personalizados diseñados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, desarrollamos líderes empresariales más eficaces, impulsamos la innovación de productos y procesos, impulsamos la excelencia operativa en toda la empresa, hacemos crecer nuestros negocios y fomentamos estrategias creativas para aumentar la rentabilidad.encuéntranos en www.el-centro.org.

    categoría: fabricación avanzada, industria 4.0, innovación, fabricación, tecnología inteligente, tecnología

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Entradas relacionadas

    Centro – El futuro de la fabricación en Michigan

    Centro – Lean Manufacturing – ¡No puedes salir de casa sin él!

    Centro – ¿Sabes de pulvimetalurgia?, toma esto…

    Entradas recientes
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Noticias industrial
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Facebook YouTube LinkedIn
    © 2025 Hecho con ♥ desde México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil