Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook YouTube LinkedIn
    Industry SurferIndustry Surfer
    Inicio - Centro – ¿Está en riesgo su negocio?
    Blog Industrial

    Centro – ¿Está en riesgo su negocio?

    4 Mins Read Blog Industrial
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Centro - ¿Está en riesgo su negocio?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    23 de febrero de 2023

    Autor: Jeff Williams

    Depositphotos_263293556_L.jpg

    Cuando se trata de teléfonos móviles, la mayoría de nosotros no podemos salir de casa sin ellos. Protegemos nuestros teléfonos y actuamos como si todo en nuestras vidas estuviera en nuestros dispositivos. Entonces, ¿por qué no hacemos todo lo posible para proteger nuestras empresas? En la era de la tecnología y la automatización, es importante tener una comprensión integral de cómo proteger los sistemas de información empresarial y garantizar que existan procesos efectivos.

    Evaluar el riesgo

    Cada día se denuncian aproximadamente 4.000 ciberataques por parte de pequeñas y medianas empresas. Esto significa que su empresa es vulnerable y le puede pasar a alguien que no esté preparado o desprotegido. Aprender prácticas de seguridad empresarial es importante para evitar los riesgos potenciales de ataques cibernéticos, como ataques de ransomware y violaciones de datos.

    Primero, veamos el entorno operativo de los sistemas de información. Representa el entorno físico en el que se utiliza un sistema de información. Puede ser un sistema físico, software o servicio que procesa, almacena y/o transmite información. Para mejorar, debe ser consciente de su entorno actual y de lo que está potencialmente en riesgo.

    Otro aspecto a tener en cuenta al evaluar el riesgo son los procesos y procedimientos actuales, también conocidos como controles. Estos controles pueden estar documentados o no documentados. Es importante documentar todos los controles para que se pueda revisar su efectividad y revisarlos (si es necesario).

    Analizar el riesgo

    Después de evaluar los riesgos potenciales, realizar un análisis de riesgos puede ayudar a identificar brechas en su estado actual. El análisis destaca la probabilidad de un riesgo y su impacto potencial en su organización. Esto incluye:

    • Vea cómo los riesgos impactan su negocio.

    • Descubra qué activos están involucrados y cómo podrían usarse para ponerlo en riesgo.

    • Revise lo que ha hecho para reducir este riesgo.

    Es importante recordar que los riesgos no se limitan a los externos a su empresa. Más del 90% de los riesgos provienen de la empresa y la mayoría de ellos son de naturaleza no intencional.

    reducir el riesgo

    El análisis de riesgos le ayuda a priorizar dónde empezar a mitigar el riesgo y centrarse en áreas que necesitan mayor protección. Para reducir el riesgo de sufrir ataques cibernéticos, siga estos sencillos pasos:

    • Reduzca la exposición limitando cómo y dónde se ve afectado.

    • Garantiza que toda la información pueda restaurarse si algo sale mal.

    • Verifique que tenga las últimas actualizaciones del fabricante, incluidos los parches de software.

    • Comprenda que no puede eliminar por completo su exposición al riesgo y, en cambio, concéntrese en formas de reducirlo.

    • Desarrollar programas de recuperación/respuesta en caso de que los riesgos se materialicen.

    El centro protege su negocio

    El Michigan Manufacturing Technology Center (Centro) ha creado una evaluación que explica todo el proceso. Esta evaluación está diseñada para ayudar a las empresas a comprender la importancia de la seguridad empresarial y lo que pueden hacer para mantenerse protegidas. Póngase en contacto con nuestros expertos para comenzar su evaluación de riesgos hoy. Si desea obtener más información sobre la seguridad empresarial, regístrese en un próximo curso.

    Conozca a nuestros expertos: Jeff Williams Gerente de Programa, Ciberseguridad
    Williams_J-web.jpgJeff Williams lidera los esfuerzos del centro para educar y equipar a los pequeños y medianos fabricantes para protegerse contra la creciente amenaza de los ciberataques. Una de sus principales áreas de atención se relaciona con los requisitos de ciberseguridad descritos en la publicación especial 800-171 del NIST, que está diseñada para proteger los sistemas de seguridad de la información de los contratistas que trabajan con el Departamento de Defensa. Además de prestar servicios a la comunidad manufacturera de Michigan, Jeff participa en la capacitación de otros centros de Manufacturing Extension Partnership (MEP) en todo Estados Unidos. Esta iniciativa permitirá a estos centros brindar servicios de ciberseguridad a fabricantes de todo el estado.

    Desde 1991, el Centro de Tecnología de Fabricación de Michigan ha ayudado a las pequeñas empresas de Michigan a competir y crecer. A través de servicios personalizados diseñados para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, desarrollamos líderes empresariales más eficaces, impulsamos la innovación de productos y procesos, impulsamos la excelencia operativa en toda la empresa, hacemos crecer nuestros negocios y fomentamos estrategias creativas para aumentar la rentabilidad.encuéntranos en www.el-centro.org.

    categoría: Ciberseguridad, Industria 4.0

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Entradas relacionadas

    Centro – El futuro de la fabricación en Michigan

    Centro – Lean Manufacturing – ¡No puedes salir de casa sin él!

    Centro – ¿Sabes de pulvimetalurgia?, toma esto…

    Entradas recientes
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Noticias industrial
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Facebook YouTube LinkedIn
    © 2025 Hecho con ♥ desde México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil