Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook YouTube LinkedIn
    Industry SurferIndustry Surfer
    Inicio - Sistemas de pavimento permeable: detalles de su construcción, importancia y usos
    Construcción

    Sistemas de pavimento permeable: detalles de su construcción, importancia y usos

    6 Mins Read Construcción
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Sistemas de pavimento permeable: detalles de su construcción, importancia y usos
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    🕑 Tiempo de lectura: 1 minuto

    Los sistemas de pavimento permeable permiten la infiltración del agua de lluvia. Aquí, explicaremos la importancia, la estructura y la sección transversal del pavimento permeable. El pavimento permeable es un tipo de pavimento que permite que la lluvia se filtre en el suelo subyacente o en una base de depósito subyacente donde se elimina mediante drenaje subterráneo. Un pavimento estándar construido con asfalto y hormigón se considera “impermeable”. La lluvia sobre pavimento impermeable no puede fluir a través de la superficie hacia el suelo, sino que se drena hasta el punto más bajo. Los pavimentos permeables reemplazan a los tradicionales pavimentos impermeables de asfalto y hormigón. Los espacios vacíos interconectados dentro del pavimento permiten que las aguas pluviales pasen a través del suelo debajo de la superficie pavimentada y se filtren, lo que alivia muchos problemas ambientales asociados con la escorrentía de agua.

    Tabla de contenido

    • La importancia de los sistemas de pavimento permeable para reducir la contaminación del agua
    • Sección transversal del sistema de pavimento permeable
      • Adoquines y capas de lecho para pavimentos permeables
      • Base de grava para sistema de pavimento permeable
      • Subrasante del sistema de pavimento permeable
      • Alcantarilla PPS
      • Uso de geotextiles en PPS
    • Términos hidrológicos utilizados en Trabajo de pavimentación permeable

    La importancia de los sistemas de pavimento permeable para reducir la contaminación del agua

    Las partículas del suelo filtran el agua de lluvia que se filtra en el suelo en su camino desde el agua superficial hasta los acuíferos subterráneos para que el agua potable pueda filtrarse y eliminar las impurezas. Este paso crítico en el proceso natural de purificación del agua se pasa por alto cuando el agua de lluvia cae sobre pavimentos y techos impermeables y se canaliza directamente a las vías fluviales a través de sistemas de drenaje pluvial. La contaminación transportada por la escorrentía de aguas pluviales es otra preocupación, especialmente en áreas urbanas. El agua de lluvia que fluye por las calles, los estacionamientos y las aceras recoge los contaminantes relacionados con las bacterias de las partículas de contaminación del aire, el aceite derramado, los detergentes, los solventes, las hojas muertas, los pesticidas, los fertilizantes y los desechos de las mascotas. La filtración natural del agua por el suelo es la forma más fácil de controlar estos contaminantes y es un beneficio directo del pavimento permeable.

    Figura 1: demostración de pavimento permeable

    Sección transversal del sistema de pavimento permeable

    En general, todos los tipos de pavimentos permeables tienen la misma estructura general que se muestra en la Figura 2.
    Sección transversal de un pavimento permeable típico

    higo.2: Sección transversal de un pavimento de bloques típico pavimento permeable

    Un sistema de pavimento permeable consta de ciertos componentes individuales

    Adoquines y capas de lecho para pavimentos permeables

    Los materiales permeables (adoquines) y los rellenos se consideran pieles o cubiertas. Esto forma la capa superior que está expuesta al exterior. Se identifica por el tipo de pavimento utilizado, como hormigón permeable, pavimento de hormigón entrelazado permeable relleno de grava, etc. La capa de lecho es el material sobre el que se asienta el adoquín, que facilita el libre paso del agua a través de la capa de sub-base subyacente.

    Base de grava para sistema de pavimento permeable

    La capa de grava del pavimento permeable se encuentra debajo de la capa superficial. Al igual que con otros tipos de pavimento, el concreto permeable no requiere una capa de soporte de grava o agregado para soportar las cargas de los vehículos. Una base de grava almacena agua durante e inmediatamente después de una tormenta. A pesar de que el concreto permeable no requiere una capa base de agregado para el soporte estructural, dicha capa se puede incluir en los diseños de concreto permeable para permitir el almacenamiento adicional de agua. La capa de la subbase es a menudo la capa principal de carga en los pavimentos permeables. Diseñado para distribuir uniformemente las cargas del pavimento a la subrasante debajo. Una subbase de pavimento bien construida ayuda con el drenaje y evita el hundimiento y la canalización.

    Subrasante del sistema de pavimento permeable

    La subrasante es la capa de suelo inmediatamente debajo de la capa base del pavimento. El suelo se compacta durante la construcción de sistemas permeables. La subrasante también se conoce como suelo in situ o suelo subyacente o nivel de formación, que es el nivel en el que se detiene la excavación y comienza la construcción. Es el punto más bajo de la estructura del pavimento.

    Alcantarilla PPS

    Las alcantarillas en pavimento permeable suelen ser pequeñas tuberías de plástico. Estas tuberías de drenaje se colocan en o cerca de la base de la subbase (Figura 3) para recolectar agua y dirigirla a la red de alcantarillado pluvial. Las alcantarillas se usan con mayor frecuencia cuando el pavimento permeable se encuentra en suelos que contienen arcilla y niveles freáticos altos.

    Uso de geotextiles en PPS

    Los geotextiles evitan que la arena migre a la base de los sistemas de pavimento permeable. En una capa de cimentación permeable, la presencia de geotextil reduce la profundidad de los surcos y las tasas de falla de los bloques, y mantiene un buen nivel de mantenibilidad del pavimento, lo que incluye una limpieza más sencilla.
    Sistema de pavimento permeable con desagüe subterráneo

    Figura 3: PPS con desagüe inferior

    Términos hidrológicos utilizados en Trabajo de pavimentación permeable

    El movimiento del agua a través del pavimento permeable está controlado por:
    Salida: La cantidad de agua que sale (o escurre) de la superficie del pavimento. Esta agua ingresa a la red de alcantarillado pluvial.
    Drenaje: El agua que ha pasado sobre la superficie del pavimento aún puede volver a acumularse en el desagüe inferior. Esta agua también se vierte a la red de alcantarillado pluvial.
    Salida: Cantidad total de agua que sale de la aplicación de pavimento y entra a la red de alcantarillado pluvial. En pavimentos permeables, la escorrentía es la suma de la escorrentía y el drenaje. La escorrentía del pavimento impermeable es simplemente escorrentía.
    Escorrentía/Infiltración: Agua que sale por la parte inferior o los lados del pavimento y entra al suelo. El agua se filtra a través de la capa base del pavimento. Penetra en el suelo circundante.
    Evaporación/Evapotranspiración: El agua almacenada en charcos sobre superficies impermeables o atrapada temporalmente cerca de la superficie del pavimento eventualmente se evapora a la atmósfera. Este proceso se llama evapotranspiración porque algunos pavimentos permeables están diseñados para tener vegetación cuando las plantas ayudan a liberar agua a la atmósfera.
    Detalles de construcción de pavimento permeable

    Figura 4: Camino del canal de pavimento permeable

    Leer más: Diseño de Pavimentos

    Libros recomendados sobre diseño de pavimentos: 1. Diseño de pavimentos, 2. Análisis y diseño de pavimentos

    Construcción y Edificación pavimento sistemas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Entradas relacionadas

    Vista general de las nervaduras de hormigón armado

    Pros y contras de las carreteras de hormigón de cemento: lo que necesita saber

    Cómo la realidad virtual cambiará la cara de la arquitectura y el diseño

    Entradas recientes
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Noticias industrial
    ¿Qué es el campo magnético y cómo funciona?
    circuito capacitivo de ca
    circuito inductivo ca
    ¿Cómo probar un diodo? Uso de multímetros analógicos y digitales (DMM)
    Facebook YouTube LinkedIn
    © 2025 Hecho con ♥ desde México

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ir a la versión móvil